Musikaze.com

» Festivales » Festival de Cine de Zaragoza » Ediciones

Regístrate aquí

«  ‹  1 | 2  ›  »
VII FESTIVAL NACIONAL DE CINE DE JÓVENES REALIZADORES CIUDAD DE ZARAGOZA
Viernes, 6 de Diciembre de 2002
En la VII edición podemos hablar ya del festival Jóvenes Realizadores Ciudad de Zaragoza como una realidad consolidada que se ha abierto un hueco en el panorama de festivales estatales. El carácter joven del festival es lo que lo caracteriza. Esta vez las fechas de celebración fueron del 6 al 14 de diciembre.
Como novedad, el Festival lleva a concurso la sección de piezas en Flash. En la sección “Panorama” se exhibieron largometrajes como: “El lado oscuro” de Luciano Berriatúa, “Perfume de Violeta” de Marise Sistach, o “Lost in La Mancha” de Keith Fulton y Louis Pepe, que fueron proyectados en la Filmoteca de Zaragoza, en la sala CAI, y en el Cine Palafox –las Salas.
El ciclo del corto al largo presentó trabajos de jóvenes realizadores que, tras participar con sus cortometrajes en el Festival, han conseguido estrenar ya sus largometrajes. Entre ellos se encuentran nombres como Jaume Balaguero, Javier Fesser, Chema de la Peña, Nacho Cerdá, Miguel Bardem, Pablo Llorens, Víctor García León, Ricardo Aristeo, Felipe Luna, Kepa Sojo o Jorge Nebra.
En esta VII edición del Festival se rindió un doble Homenaje a los actores Jorge Sanz y Antonio Resines, proyectándose la película “Belle Epoque” de Fernando Trueba. Jorge Sanz recibió su premio de manos de Rosa María Sardá en la Gala de Inauguración del Festival, mientras que Alfredo Landa y Fernándo Trueba entregaron el premio a Antonio en la Gala de Clausura del Festival.
Entre los miembros del jurado contamos con la presencia de Pedro Aguaviva, Santiago Tabernero, Javivi, Iván Aledo, Rafael Ibáñez, o Laura Domínguez, como jurado de cine, José Laporta, Koldo Guinea, Pepe Moreno, Miguel Muñoz, Santiago Algora y Carlos Ginesta, como jurado de vídeo, y Carmen París, Carlos Jean, Andre Cruz, Juan Antonio Gómez y Manolo Estarriado, como jurado de vídeo clip.

El Premio Joven de este año recayó en la película “El hijo de la novia” de Juan José Campanella, a cuya proyección asistieron jóvenes participantes en el concurso.
El Premio del público recayó en el cortometraje “Uno más uno menos” de Álvaro Pastor y Antonio Naharro.


PALMARÉS


Premios Categoría Nacional Cine
- Primer premio: “Mala Espina” de la realizadora Belén Macías Pérez
- Segundo Premio: “El Viaje” del realizador Toni Bestard
- Mención Especial: “Expediente WC” - Arturo Ruiz Serrano
- Mención Mejor Actor: Carlos Bravo por “Matadero” del realizador Xuan Acosta.
- Mención Mejor Actriz: Olaya Moreno por “Bussiness”, del realizador Alvaro de la Herrán.
- Mención Mejor Fotografía: Miguel Amoedo por “Dejavú”,Jesús García, “Sarah” Maider Oleaga
- Mención Guión : Guillermo Morales por su cortometraje “Upside Down”
- Mención Banda Sonora Original : David y Tristán Ulloa por su cortometraje “Ciclo”
- Mención de Edición : Silvia Pizarro por “Todo lo que Necesitas para Hacer Una Película” Alfonso Amador.

Premios Categoría Nacional Vídeo
- Primer Premio: “Gàbia” - Antonio Fco. Herrero Senés.
- Segundo Premio: “Cortometrague” - Manuel Meneses.
- Mención Mejor Actor: Ricardo Joven por “Como Caído del Cielo” - Loreto Ormad
- Mención Mejor Actriz: Valeria Arribas por “ Cambio de Agujas” - Manuel Velasco
- Mejor Fotografía : José Manuel Fandos por “Poporopos” - Javier Estella.
- Mejor Guión: César Bosch Tomás por su cortometraje “Cuento Negro”.
- Mejor Banda Sonora Orginal : Fernando Río Lorda por “El Regalo de Varenka”.
- Premio de Edición: José Ignacio Valle por “El Regalo de Varenka” - Fernando Río Lorda.
En la categoría nacional el jurado ha querido premiar el trabajo de dos aragoneses, José Manuel Fandós y Ricardo Joven.

Premios Categoría Aragonesa
- Mejor Cortometraje Cine Aragonés: “Robando al Rock and Roll” - Miguel Angel Lamata
- Mejor Cortometrajr Vídeo Aragonés: “Tras los Pasos de Alcazar” - Pablo Aragüés.
- Mejor Actor: Ricardo Joven por “Como Caído del Cielo” - Loreto Ormad Melero.
- Mejor Actríz: Cristina De Inza por “DR. TABERNIER” - Fernando Vera.
- Mejor Guión: Mayte Navales, Miguel Angel Lamata y Aijón por “Robando al Rock&Roll”
- Mejor Fotogafía: José Manuel Fandos por “Poporopos” - Javier Estella Rabal.
- Mejor Montaje: Pablo Aragües y José Manuel Fandos por “Tras los Pasos de Alcazar”.
- Mejor Banda Sonora Original: Carlos Molina por “Dr. Tabernier” - Fernando Vera.

5 Mejores Cortometrajes en Vídeo Aragonés
Los cinco mejores cortometrajes en vídeo serán proyectados en la sede de la SGAE, Sociedad General de Autores, en Madrid.

“Tras los pasos de Alcazar” de Pablo Aragües
“Ars Amandi” de Juan Galindo
“Dr Tavernier” de Fernando Vera
“Poporopos” de Javier Estella
“Duelo a rencor” de Raúl Guíu

Premios Categoría Flash
-Primer Premio Exaequo: ”Indecisión”_Alberto Rodrigo Ramos,”Señor Sombra”_Luis Manchado
-Segundo Premio Flash: ”UHF” de José Carlos Sampedro.
-Mención Especial (…) de Daniel Rabanaque.

Premios Categoría Video Clips
- Premio Nacional: Rafa Parbus - “Éxito en un Tomo” interpretada por Frank T.
- Premio Aragonés: Miguel Angel Lamata - “Dices No” interpretada por Marta Botía.

Premio del Público
“Uno Más, Uno Menos” del realizador Álvaro Pastor.

Premio Joven
“El Hijo de la Novia” de Juan José Campanella

Homenajes
Jorge Sanz
Antonio Resines
VI FESTIVAL NACIONAL DE CINE DE JÓVENES REALIZADORES CIUDAD DE ZARAGOZA
Lunes, 17 de Diciembre de 2001
La VI edición del Festival comienza a tener un marcado carácter de apertura. Diversos espacios de la ciudad se ofrecen como subsedes: además de los ya utilizados en ediciones anteriores, se cuenta ahora con los cines comerciales de la ciudad, con el espacio cultural de la FNAC, y con el Auditorio de Zaragoza, donde se lleva a cabo el acto de clausura del Festival. Las fechas de celebración del 7 al 15 de diciembre de 2001. En esta ocasión, además de seguir contando, como en ediciones anteriores, con la proyección de cortos iberoamericanos, se presentó el largometraje de Jorge Nebra “HABANECE”, y “THE DARKNESS” de Juama Balaguero.
Como novedad se presentaron unas piezas en Flash de la mano de Cartoon Network. Esto sirvió de introducción al premio de animación que se pondria en marcha en la siguiente edición.
Entre las actividades que completaron la programación del festival hubo presentaciones y charlas sobre temas relacionados con el cine y la cultura.
Asistimos a las proyecciones de los cortos a concurso, y de largometrajes como “SOCORRO SOY UN PEZ”, “EL BOLA”, que consiguió el Premio Joven de este año, “ANTONIA”, “ENTRE ABRIL Y JULIO”, “SALVAJES”, “NÓMADAS”, “NÁUFRAGOS” y “VOLAVERUNT” película que sirvió para el homenaje que en esta edición recayó sobre Jordi Moya. Los largometrajes entraron a formar parte de una nueva sección denominada PANORAMA.
Entre los miembros del jurado contamos con Luisa Gavasa, Juan Moreno, Carlos Martín, David Sanz, Fernando Gracia, Irma Ramos como miembros del jurado aragonés, Antón Castro, Gustavo Gil, Alfonso Huerta, José Antonio Duce como jurado de vídeo; Jorge Nebra, Chon Corral, Oscar Sánchez, Tristan Ulloa, María Isasi, Fele Martínez que integraron el jurado de cine, y Alaska, Carmen Sánchez y Teresa Lázaro componiendo el jurado de vídeo-clip.
Entre los invitados del festival en esta edición se encontraban Javier Lago, Tomas Denis, Aitor Gaizka, Kitty Manver, Juanma Bajo Ulloa, Gonzalo López Gallego, Jesús Guzmán, Tonino Carotone, Juanjo de la Iglesia y Tonino Guitián.


PALMARÉS


Cortometraje Vídeo
Primer Premio_Cuida que, Esteban Oliver y Mayte Navales.
Segundo Premio_ Tras el caiman, Daniel Sanchez.
Mejor Actriz_ Rosa Mariscal por ¿Y si se lo digo? de Eva Norberto.
Mejor Actor_ Nacho Rubio por “Tampoco pasa nada” de Samuel Zapatero.
Mejor Guión_ Agobiame otra vez, José A. Antón.
Mejor Edición_ Ignacio Bernal por “El último Asalto” de Ignacio Bernal.
Mención Especial_ LLuvia, Roberto Pérez.

Cortometraje Cine
Primer Premio_Ya no puede Caminar, Luiso Berdejo.
Segundo Premio_ Bamboleho, Luis Prieto.
Mejor Actriz_ Cristina Perales por “No pienso Volver” de Alicia Puig.
Mejor Actor_ Santiago Prego por “El rio tiene manos” de Beatriz del Monte.
Mejor Guión_ Post-Coitum, Antonio Molero.
Mejor Montaje_ Treitum, Javier Ruiz.
Mención Especial_ El cumpleaños de Carlos, José Javier Rodriguez.

Cortometraje Aragonés
Primer Premio_The Killer, Angel Luis Martínez.
Segundo Premio_- La Última mirada, Roberto Aznar.
Mejor Actriz_ Ana Estebán por “Lea” de Ivan Castell.
Mejor Actor_ Juanjo López por “Noveno mandamiento, no desearas .. ” de Pablo Lozano.
Mejor Guión_ Antonio Tausiet por “Stari Poznaninici” de Antonio Tausiet.
Mejor Montaje_ El derecho de las Patatas, Mercedes Gaspar.
Mención Especial_ A la actriz principal de “Saldría a pasear todas las noches” de Paula Ortiz.

Premio del Videoclip
Mejor Videoclip Nacional:
La Abuela vuela de Tonino Carotone , Andre Cruz
Sin Gravedad de Los Magneticos, Pablo LLorens.
Mejor Videoclip Aragonés:_
Vicios y Virtudes de Doble V, Samuel Zapatero.

Premio del Público
Desaliñada de Gustavo Salmerón.

Premio Joven
“El Bola” de Achero Mañas


Homenaje
Jordi Mollá.
V FESTIVAL NACIONAL DE CINE DE JÓVENES REALIZADORES CIUDAD DE ZARAGOZA
Sábado, 16 de Diciembre de 2000
La V edición del Festival se celebró entre el 8 y el 16 de diciembre de 2000. Durante 9 días, además de cortos iberoamericanos y un ciclo sobre Óperas Primas del Cine español de los 90, se realizó la presentación de los largos “TUNO NEGRO”, “ATAÚDES DE LUZ” Y “JA ME MATEN”, a la que asistió el actor y director de la misma, Juan Muñoz (de Cruz y Raya).
Alguna de las novedades de esta edición fueron la puesta en marcha de un proyecto de Canal + denominado “Del largo al corto”, y “La hora Buñuel” un proyecto del CPA (Centro de Producción Audiovisual).
El Premio Joven de este año fue para el largometraje “Solas” de Benito Zambrano, recogiendo el premio María Galiana. Podemos mencionar otros largometrajes como “Código Natural” de Vicente Pérez Herrero, o “Maestros”, a cuya presentación acudieron Jesús Guzmán, Paloma Cela, Frank Braña.
El homenajeado de esta edición fue Alex de la Iglesia, con su película “EL DÍA DE LA BESTIA”. Le entregaron el trofeo Carmen Maura y Alex Angulo.
Entre otras actividades se organizó la exposición “100 Fotos de Rodajes del Nuevo Cine Español”.
Como miembros del Jurado de Cine asistieron Pedro Barbero, Vicente J. Martínez, Ramiro Gómez, Enrique Villen, Juan Carlos Arroyo, Rebeca Cobos, Antonio Sempere. El jurado de vídeo estuvo compuesto por Miguel Mena, Gaizka Urresti, Nacho Vigalondo y Sergio Barrejon. El jurado aragonés estuvo presidido por la actriz Marga Escubero y el jurado de vídeo clip contó Carlos Cupe, Merche Julián y Beatriz Pitarch. Como invitados podemos destacar la presencia del actor Jorge Sanz.

PALMARÉS


Cortometraje Vídeo
Primer premio Entre dos aguas de Endika Jareño.
Segundo Premio Anabel Duerme de Aitor Álvarez.
Mejor Guión Soiree de Aitor Gaizka.
Mejor Edición Luz y Perro de Nacho Blasco.
Mejor Actriz Niña de Anabel Duerme.
Mejor Actor Maxi Rodriguez por Nun Val la Pena conquistar la Tierra.
Cortometraje Cine
Primer premio En malas compañias de Antonio Hens. Segundo premio Puzzles de Belen Macías.
Mejor Guión Muertecita, una historia de amor de Luis Vidal.
Mejor Montaje 15 dias de Rodrigo Cortés.
Mejor Actriz Berta Riaza por Puzzles.
Mejor Actor Ismael Rodriguez por En malas compañias.
Cortometraje Aragonés
Primer Premio Tiempo de Sergio Delgado y Carmen Vallejo.
Segundo Premio Psicoman vs Superzorra de Pedro Rofríguez.
Mejor Guión La Idea de Isabel Soria.
Mejor Edición El harmario del siglo de Antonio Taussiet.
Mejor Actriz Jara Pascual por Confia en mi.
Mejor Actor Tomás Martín por Lo que se espera de mi.
Premio del Público
Jardines deshabitados de Pabo Malo
Premio del Videoclip
Mejor Videoclip Aragonés:
Máximo exponente de Violadores del Verso
Mejor Videoclip Nacional:
Delveraveraboom de Macaco

Menciones
Animal de Miguel Díez por su sensibilidad artística.
Premio Joven
“Solas” de Benito Zambrano

Homenaje
Alex de la Iglesia
IV FESTIVAL NACIONAL DE CINE DE JÓVENES REALIZADORES CIUDAD DE ZARAGOZA
Viernes, 17 de Septiembre de 1999
La IV edición del Festival Nacional de Cine de Jóvenes Realizadores Ciudad de Zaragoza, organizada de forma similar a la anterior, tuvo lugar del 10 al 18 de Diciembre de 1999, también en los salones de Ibercaja.
El cine en las aulas, que se puso en marcha contando con los espacios de diversos centros culturales de la ciudad, y el Premio Joven fueron dos importantes novedades de esta edición. El concurso de video-clips se organizó esta vez en la sala Morrisey de Zaragoza.
Contamos con la colaboración de personalidades como Mariano Gistain y Miguel Bayon como jurados del Premio Aragonés; Lidia Mosquera, Nathalie Seseña, Miguel Barden, Chus Delgado y María Adanez como miembros del jurado de cine; Izasqun Martínez, Raúl Acín y Tua Blesa, como jurado de vídeo y Víctor Lope, Víctor Coyote y Luis Parraga, como jurado de vídeo clips.
Entre otras obras pudimos disfrutar de los largos “JUEGO DE NIÑOS” de Pablo Llorens; “LA VIDA ES SILBAR” de Fernando Pérez; “MIDNIGHT” de Walter Salles o “TIERRA” de Julio Medem. Contamos con la asistencia al Festival de los principales actores de la película “BARRIO” de Fernando León, que recibió el Premio Joven votado por la gente joven de Zaragoza. En esta ocasión el Festival rindió homenaje a la actriz Emma Suárez.
El Festival Jóvenes Realizadores Ciudad de Zaragoza se va consolidando poco a poco a nivel nacional y, por supuesto, a nivel local.

PALMARÉS


Mejor Cortometraje Vídeo
Canciones (Trauma I) de Sergio Barrejón y Camaleones de José Antonio Braña

Mejor Cortometraje Cine
A Violeta de Maria Salgado y Hongos de Ramón salazar

Mejor Cortometraje Aragonés
A Violeta de Maria Salgado

Premio del Público
Una lección de cine de Nacho Vigalondo
Premio del Videoclip
Mejor Videoclip Aragonés:
Piel Morena de Malamente y Humor Negro de Sick Brains
Mejor Videoclip Nacional:
Bailando de Astrud

Menciones Especiales
Autopsia de J.A. Delgado.
La última moda de Oscar Abadía.
Don Quijote de la marcha de Jorge Nebra.
Amigas de Emilio Larruga.
Allanamiento de morada de Mateo Gil.
Mis Vacaciones de José Antonio Bayona.
Adios Eva, te quiero de Antonio Hens.
Los dardos del amor de Alvaro Pastor y David Pareja.
7 cafés por semana de Juan Macías.

Premio Joven
“Barrio” de Fernando León

Homenaje
Emma Suárez
III FESTIVAL NACIONAL DE CINE DE JÓVENES REALIZADORES CIUDAD DE ZARAGOZA
Jueves, 17 de Septiembre de 1998
La Tercera edición del Festival Nacional de Cine de Jóvenes Realizadores se celebró entre el 9 y el 13 de Diciembre de 1998. Organizado de nuevo de forma conjunta entre la Asociación Cultural el Gallinero, promotores de la iniciativa, el Ayuntamiento de Zaragoza e Ibercaja, esta vez contó con los salones de Ibercaja como sede, y con otros espacios como el Centro Cultural Teodoro Sánchez Punter, donde se organizó la noche aragonesa, la Sala Venecia, en la que se desarrolló la noche de Walpurgis; la Filmoteca de Zaragoza, donde se organizaron mesas redondas, y distintas salas de la ciudad en las que todos los días se celebraban diversas fiestas.
Otras actividades como conciertos y exposiciones: “Fragmentos de Celuloide de Blax & Company”, y “Rodajes Aragoneses”, Este año como novedad presentamos el concurso de video clips.
Para esta edición contamos con la presencia de personalidades como Fernando Ribares, Joaquín Carbonell, Roberto Sánchez, que asistieron como jurado del premio aragonés, o Pablo LLoréns, Carmen Puyo, Leonor Watling y Cristina Piaget, como miembros del jurado de cine, entre otros. La actriz Ingrid Rubio entregó el Premio Homenaje a Agustín Díaz Yanes.
Como primicia se presentó la película de Antonio Mercero, “LA HORA DE LOS VALIENTES”, contando con la presencia del director y de los actores Gabino Diego, Luis Cuenca y Adriana Ozores.
Entre otros largometrajes se proyectaron “TODAS HIEREN” de Pablo Llorca, “PECATA MINUTA” de Ramón Barea y “AGUJETAS EN EL ALMA” de Fernando Merinero, “NADIE HABLARÁ DE NOSOTRAS CUANDO HAYAMOS MUERTO”, “REVENANT” y “LA HORA DE LOS VALIENTES” de Antonio Mercero .

PALMARÉS

Mejor Cortometraje Vídeo
Juanito de Michel Roland

Mejor Cortometraje Cine
Amor de Madre de Koldo Serra y Gorka vázquez

Mejor Cortometraje Aragonés
Los últimos días de Paz de Jorge Blas

Premio del Público
Genesis de Nacho Cerdá

Menciones Especiales
Juan Carlos Falcón por el guión de Yo Look, tu Look

Homenaje
Al nuevo cine español (Agustín Díaz Yanes)
II FESTIVAL NACIONAL DE CINE DE JÓVENES REALIZADORES CIUDAD DE ZARAGOZA
Miércoles, 17 de Septiembre de 1997
La Asociación Cultural “El Gallinero” y El Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza siguieron trabajando en la idea de consolidar tan importante evento. Y esto permitió que, esta vez con un poco más de tiempo, se organizase el II Festival Nacional de Cine de Jóvenes Realizadores Ciudad de Zaragoza, contando con la entidad financiera Ibercaja como colaborador principal, además de otros nuevos colaboradores como Renoir Audiorama, Denominación de Origen Aragón, Universidad de Zaragoza, entre otros.

Con la Sala de Exposiciones y Congresos de Ibercaja como sede, la Segunda Edición del Festival significó un salto cualitativo respecto a la anterior: más días de proyección, nuevos premios (Premio al mejor Corto en Cine, Premio al mejor Corto en Vídeo, Premio al mejor Corto Aragonés, Premio del Público…), más películas,…
Se contó además con otras sedes alternativas que albergaron actividades especiales del Festival. Así en el Cine Venecia se programó la “Noche Aragonesa”, certamen de cortos que competían por el premio aragonés; en los Cines Renoir se proyectó un pase especial de la película “Atómica” de David Menkes y Alfonso Albacete; en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza se organizaron unas charlas para conmemorar el centenario de Frankestein y una exposición de una colección de carteles cubanos de cine; otras exposiciones: “Clásicos del Cine de Blax & Company” y “100 años de cine español en Cómic”. Además, en el Centro Cultural Salvador Allende se retomó la idea de una fiesta nocturna dedicada al cine fantástico y de terror, llamada “Pánico en el Matadero”. Junto a todo esto, diversas fiestas y conciertos.

Entre el jurado de esta edición nombres como María Adanez, Fernando Ramallo, Guillermo Montesinos, José Luis Rebordinos, Luis Alegre, Verónica Forqué, Javier Albala, Paul Naschy…

Como novedad también recibimos la visita de los equipos técnicos y artísticos de los largometrajes presentados. Se premiaron seis cortometrajes y se hicieron menciones especiales a otros tres, lo que evidencia la calidad de las obras que allí pudieron verse.

Como colofón a este Festival se rindió homenaje al desaparecido cineasta aragonés José María Forqué, siendo entrañable el momento en que su hija Verónica recibió, en su nombre, dicho reconocimiento.

PALMARÉS


Mejor Cortometraje Vídeo
Snuff Movie Nacho Vigalondo y J.J. Regilon y Piel Canela de David Serrano

Mejor Cortometraje Cine
Coruña Imposible de Francisco Rañal y Planeta Extraño de Pedro P. Jimenez

Mejor Cortometraje Aragonés
El 10% de José I. Tofe

Premio del Público
1,2,3 Taxi de Ricardo Aristeo

Menciones Especiales
Lola Dueñas por su interpretación en En medio de ninguna parte.
Alvaro garcía Capelo dirección en Teresa y Vanesa.
Fernando de Felipe por el cortometraje Oedipus.

Homenaje
José Mª Forqué (lo recogió su hija Verónica Forque)
I FESTIVAL NACIONAL DE JÓVENES REALIZADORES CIUDAD DE ZARAGOZA
Lunes, 2 de Septiembre de 1996
Fue toda una aventura llevar a cabo con éxito este primer Festival, ya que, con un entusiasmo desbordante, se organizó en tan sólo tres meses. Sin embargo, desde el primer momento, se sentaron las bases del festival, que se tradujeron en una serie de objetivos que caracterizarían las sucesivas ediciones del mismo. Promocionar la producción cultural de los jóvenes en el ámbito cinematográfico.
Facilitar fórmulas y espacios de difusión de las producciones cinematográficas realizadas por jóvenes.
Acercar al público en general, y al joven en particular, de la ciudad y del resto de España, a las producciones cinematográficas de jóvenes realizadores.

Septiembre de 1996 fue la fecha de celebración, y el lugar el Colegio “El Salvador” de Zaragoza. Fueron tres maratonianos días que empezaban a las 6 de la tarde y terminaban a las 4 ó las 5 de la madrugada. Se pudo contar con la colaboración de un Jurado de excepción: Jose Mª Latorre, Agustín Díaz-Yanes, Álex Angulo, Silvia Marsó, Paul Naschy (al que se rindió un homenaje), José María Latorre, Pablo Llorens y África Gonzálvez. El premio de este Jurado recayó sobre el cortometraje “DÍAS SIN LUZ” de Jaume Balagueró.

PALMARÉS

Mejor Cortometraje Video
Kiko de Raúl Díez
Mejor Cortometraje Cine
Días sin Luz de Jaume Balaguero
Homenaje
Paul Naschy

Próximos Conciertos »

(no hay conciertos disponibles)


Twitter

Facebook