Tras dos años rodando por el mundo con su primer disco, Muyayos de Raïz vuelven con Sinpa, un album conceptual donde abundan eclécticos ritmos y melodías aderezados con un sinfin de sorpresas. Basandose en su personal entendimiento de la música y sacandole un espectacular partido a su instrumentación, en Sinpa han explorado distintos universos sonoros ampliando con diferentes sentidos el significado de dicha abreviatura. Sin partituras. Sin palabras. Sin papeles. Sin patria. Sin pagar. Sinpático...
Recurriendo a la alegría como forma de vida, Sinpa narra las peripecias de la música tradicional en un viaje lleno de emociones y aventuras perfectamente narradas con el lenguaje que caracteriza a este cuarteto, un lenguaje enérgico y lleno de vida, la lengua Muyayil.
Este disco nace tras lograr el Primer Premio del Concurso Prau 2010, premio con el cual se reafirman en seguir en la raiz para generar nuevas ramas. Es también un encuentro con las nuevas tecnologi…
[+] Más...
Tras dos años rodando por el mundo con su primer disco, Muyayos de Raïz vuelven con Sinpa, un album conceptual donde abundan eclécticos ritmos y melodías aderezados con un sinfin de sorpresas. Basandose en su personal entendimiento de la música y sacandole un espectacular partido a su instrumentación, en Sinpa han explorado distintos universos sonoros ampliando con diferentes sentidos el significado de dicha abreviatura. Sin partituras. Sin palabras. Sin papeles. Sin patria. Sin pagar. Sinpático...
Recurriendo a la alegría como forma de vida, Sinpa narra las peripecias de la música tradicional en un viaje lleno de emociones y aventuras perfectamente narradas con el lenguaje que caracteriza a este cuarteto, un lenguaje enérgico y lleno de vida, la lengua Muyayil.
Este disco nace tras lograr el Primer Premio del Concurso Prau 2010, premio con el cual se reafirman en seguir en la raiz para generar nuevas ramas. Es también un encuentro con las nuevas tecnologias, ya que parte del disco fue engendrado por email dado que sus componentes viven en distintas partes de nuestro continente.
Fundado en Utrecht (Holanda) en 2005, donde algunos de sus miembros residen actualmente, Muyayos de Raíz es vanguardia en la escena folk europea. Utilizando su propios arreglos y composiciones, exploran nuevas formas de interpretar música tradicional (zíngara, celta, vasca, gallega...) dándole un aire fresco, renovado y lleno de alegría. Sus componentes provienen de distintas partes de la península. En su sonido destaca el hecho de que todos sean músicos clásicos, colaboradores con orquestas como la Ámsterdam Symphony Orchestra, Orquesta Sinfonica de Navarra, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Rotterdam Kamerorkest y la Orquesta Nacional de España. Con Muyayos de Raíz han actuado en numerosas ocasiones tanto en Holanda como en España, Portugal y China, siendo la energía, la fuerza y la felicidad ingredientes básicos en sus conciertos. En 2006 formaron parte en los "Circuitos Injuve Folk 2006", en 2007 ganaron el Primer Premio de Musicas Étnicas y/o Fusionadas Fundacion Canal y en 2008 ficharon por "El Pescador de Estrellas", sello con el que sacaron en 2009 su primer disco producido por Paco Ortega.
[-] Contraer