“The Spanish Peasant” inicia su trayectoria en el 2009 y tras numerosos ensayos y un puñado de conciertos, se ve inmerso en la grabación de su primer disco “Home”. Lo que comienza siendo un dúo, poco a poco se consolida como banda, aunque “el campesino” no desea abandonar la posibilidad de seguir mostrándose, en ocasiones, con el formato original, la
génesis del proyecto.
Su primer trabajo, “Home”, publicado en marzo del 2010, fue considerado mejor disco del año en Cantabria, por la revista musical "Mondosonoro". Está compuesto por 12 temas cargados de armonías vocales, melodías sencillas y evocadoras.Esta propuesta, a ratos nos invita a pasear descalzos sobre la hierba primaveral, en otros, sin embargo, nos conecta con una profunda
melancolía. “Home” es un refugio y al tiempo la evocación de un tiempo pasado, añorado. Alterna canciones desnudas, de tan sólo guitarra y voces, con otras arropadas por el violín,
contrabajo, piano…
El 1 de julio de 2011 publica su segundo disco de estu…
Más... »
“The Spanish Peasant” inicia su trayectoria en el 2009 y tras numerosos ensayos y un puñado de conciertos, se ve inmerso en la grabación de su primer disco “Home”. Lo que comienza siendo un dúo, poco a poco se consolida como banda, aunque “el campesino” no desea abandonar la posibilidad de seguir mostrándose, en ocasiones, con el formato original, la
génesis del proyecto.
Su primer trabajo, “Home”, publicado en marzo del 2010, fue considerado mejor disco del año en Cantabria, por la revista musical "Mondosonoro". Está compuesto por 12 temas cargados de armonías vocales, melodías sencillas y evocadoras.Esta propuesta, a ratos nos invita a pasear descalzos sobre la hierba primaveral, en otros, sin embargo, nos conecta con una profunda
melancolía. “Home” es un refugio y al tiempo la evocación de un tiempo pasado, añorado. Alterna canciones desnudas, de tan sólo guitarra y voces, con otras arropadas por el violín,
contrabajo, piano…
El 1 de julio de 2011 publica su segundo disco de estudio, “El Sueño de Lluvia”, y nuevamente la la revista musical "Mondosonoro" lo considera el mejor disco del año en Cantabria. Este trabajo supone una evolución respecto al primero hacia temas más complejos e intensos, conseguidos a partir de una labor de composición más grupal y una mayor presencia del conjunto de instrumentos, así como diversos juegos y guiños musicales. La propuesta se enmarca dentro de la idea de un sueño, el de la perra Lluvia (siempre presente en los ensayos de la banda), y
nos plantea la siguiente cuestión: “¿y si no fuéramos reales?...¿Y si sólo fuésemos polvo y sueño?... ¿su sueño?”.
Los quince temas del disco son el hilo de este sueño, que convierte en materia onírica a la banda y por supuesto, a todo el que se decida a escucharlos.
En la actualidad “The Spanish Peasant” está inmerso en la composición de nuevos temas para pronto dar vida a un tercer sueño…
Las melodías nacen de lo más básico, de algo tangible, esencial: una guitarra y dos voces; tierra, madera, agua… Cuando se suman el resto de instrumentos la música asciende desde las raíces, se eleva muy alto en espirales. Ya no nos cabe en la mano. Ahora nos rodea, nos envuelve: es aire, cielo.
« Contraer...